La Escuela Internacional de Igualdad, no Discriminación y Diversidad llega a 11 países con una misión clara: formar para transformar.


La Escuela Internacional de Igualdad, no Discriminación y Diversidad (EIIDD), con presencia en España y Argentina, anuncia su expansión formal a Chile, Paraguay, Colombia, México, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, República Dominicana, Perú y Uruguay , marcando el inicio de una nueva etapa en su compromiso con la justicia social, la equidad y la dignidad en el trabajo.

Este lanzamiento no es solo geográfico: es un acto de coherencia. Porque la desigualdad, la discriminación y la exclusión no entienden de fronteras. Y la formación que las previene y ayuda a su erradicación tampoco debe hacerlo. EIIDD nace con una convicción profunda: que la igualdad no se logra con discursos, sino con conocimiento, herramientas y compromiso. Y que las organizaciones del siglo XXI necesitan profesionales formados no solo en normativa, acciones técnicas y sistemas de gestión de Igualdad y no Discriminación estructurales y empresariales, sino en ética, sensibilidad social y transformación cultural.

Desde ahora, profesionales de 11 nuevos países, podrán acceder a formaciones especializadas, diseñadas para quienes trabajan en Recursos Humanos, prevención de riesgos, cumplimiento normativo, responsabilidad social, sindicatos o gestión pública, y que desean liderar procesos reales de cambio.

“Queremos formar agentes de cambio, no solo cumplidores de trámites”, afirma Guillem Pedragosa, fundador de EIIDD. “Porque detrás de cada política de igualdad, de cada protocolo contra el acoso, de cada plan de diversidad, hay personas que necesitan ser acompañadas con rigor y corazón. Ese es nuestro propósito.”

EIIDD se posiciona como una escuela internacional con alma local: respeta las particularidades legales, sociales y culturales de cada país, pero defiende principios universales: el derecho a la identidad, la prohibición de la discriminación, y la construcción de entornos laborales seguros, justos e inclusivos.

Próximamente se anunciará la primera acción formativa con doble titulación internacional, diseñada para formar a los nuevos líderes de la Igualdad y la no Discriminación en Iberoamérica.